COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez San Martín, Esther
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtálamico (NST) ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y sus complicaciones motoras. Sin embargo, no existen estudios que demuestren el mantenimiento del beneficio por encima de cinco años sobre los signos cardinales . Nuestro objetivo es contrastar si el beneficio de la ECP en NST bilateral se mantiene a largo plazo
MATERIAL Y MÉTODOS
De forma aleatoria y consecutiva hemos revisado los parámetros motores (UPDRS III) en 42 pacientes ( 18 hombre y 24 mujeres con edad media actual de 63 AÑOS (rango 52-81) que fueron sometidos a ECP de NST bilateral entre los años 2000 y 2005 . El seguimiento precirugía fue de 12 (3-50) años Precirugía el estadio H &Y off-on medicación osciló entre 3.7(2.5-5) Y 2.5 (2-3) Se utilizó la UPDRS III para evaluar la situación motora actual en on medicación/on estimulación y se comparó con la UPDRS OFF-ON precirugía y ON_ON postcirugía al año
RESULTADOS
La eficacia de la ECP se mantiene incluso a los 10 años si se muestran los resultados globales de la UPDRS III en los parámetros rigidez, temblor y bradicinesia, pero decaen los item de marcha, equilibrio y postura
CONCLUSIONES
La ECP de NST bilateral mantiene su eficacia a largo plazo en los parámetros de temblor rigidez y bradicinesia, lo que permite minimizar las complicaciones y los efectos secundarios del tratamiento farmacológico .