COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vilas Rolán, Dolores
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
En pacientes con EP sometidos a cirugía son frecuentes complicaciones perioperatorias por supresión de estimulacion dopaminérgica. Es necesaria una estrategia terapéutica perioperatoria que lo evite. Objetivo: Describir grupo de pacientes con EP intervenidos, tratados con rotigotina transdérmica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo durante 14 meses de 19 pacientes con EP sometidos a cirugía que recibieron rotigotina transdérmica periquirúrgica.
RESULTADOS
Edad 73.11+/-8.4 años. Tiempo evolución EP: 72[36-120] meses; Hoehn y Yahr: 2.5[2.5-3]. 14(73.7 %) con complicaciones EP: 9(47,4%) cognitivas, 6(31,6%) psiquiátricas, 6(31,6%) discinesias, 4(21,1%) fluctuaciones, 2(10,5%) distonía. 18(94,7%) recibían levodopa (539.47 +/- 388.93 mg), 5(26,3 %) pramipexol, 1(5,3 %) rotigotina. 7(36,8 %) sometidos a cirugía traumática, 4(21,1%) digestiva, 2(10,5 %) cardíaca, 2 (10,5 %) urológica, 4(21,1 %) otras. Dosis de Rotigotina: 16[8-16] mg, días tratamiento: 3+/-4,17. Complicaciones perioperatorias en 11(57.9%): 2(10,5 %) periquirúrgicas, 7(36,8 %) médicas, 3(15,8 %) infecciosas, 6(31,6 %) psiquiátricas. Ausencia complicaciones intraquirúrgicas (seguridad anestésica). Complicaciones inherentes al tratamiento: 6(31,6%) psiquiátricas (3 previas), ausencia lesiones cutáneas. Días ingreso: 12+/-12,92. 63,2 % alta a domicilio, 26,4 % centro convalescencia/larga estancia, 1(5,3%) otro centro, 1(5,3 %) falleció.
CONCLUSIONES
-Ausencia de complicaciones intraquirúrgicas atribuibles a rotigotina; escasas complicaciones inherentes al tratamiento. -La dosis de rotigotina administrada (máxima según ficha técnica) es inferior a la equivalente en algunos casos. -La administración de rotigotina transdérmica podría ser una opción terapéutica segura en pacientes con EP sometidos a cirugía.