Cefalea pungitiva. Análisis de una serie de 67 casos.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Arcos, Ana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La cefalea pungitiva (CP) se presenta como episodios de dolor punzante, intenso, durante pocos segundos. Su brevedad probablemente no motiva una consulta a no ser sea de alta frecuencia. Describir las características de una serie de 67 casos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes visitados en la Unidad de Cefalea desde 2006 a 2010 que cumplen criterios de CP de la IHS.

RESULTADOS

Los 67 pacientes con CP constituyen el 2% de las primeras visitas. Su edad media es de 49 años y el 66% son mujeres. El tiempo medio de evolución hasta la consulta es de 2 años y 10 meses. La frecuencia del dolor es diaria en la mitad de los casos, en el 97% la topografía del dolor es unilateral y en el 71% es de localización constante. La topografía de la primera rama trigeminal es la más frecuente (78%). En el 52% se evocan puntos sensibles mediante presión digital y en el 25% coinciden con la topografía del dolor. Coexiste con otra cefalea primaria el 40%, la más frecuente tipo tensión (66%). El tratamiento con indometacina se utilizó en el 79% de los pacientes pero sólo se comprobó su efectividad en 11 de 14 casos (78%).

CONCLUSIONES

La CP parece ser una gran desconocida, constituye el 2% de las visitas por cefalea y es referida a Neurología con una latencia de casi tres años. La demostración de hipersensibilidad craneal en la mitad de los pacientes apoya un mecanismo de contracción muscular sostenida y la indometacina es efectiva en su mayoría.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona