COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Cabanillas, Ingrid
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer
OBJETIVOS
Describir un paciente con una Neuralgia Amiotrófica del Hombro bilateral secundaria a una infección por el virus Epstein-Barr.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 29 años con debilidad progresiva proximal de las extremidades superiores de unas dos semanas de evolución, acompañada de calambres y disestesias, y precedida de dolor intenso en ambos brazos. El inicio del dolor coincidió con el diagnóstico de una mononucleosis infecciosa. En la exploración se observó una parálisis de la abducción del hombro, debilidad (3/5) de la flexo-extensión del codo y una fuerza distal normal. No se detectó un deficit sensitivo consistente y los reflejos miotáticos estaban abolidos excepto el tricipital derecho.
RESULTADOS
El electromiograma mostró cambios neurógenos agudos en el deltoides y bíceps derecho, con ausencia de PAUMs en el deltoides y grave reducción en el bíceps; el estudio de conducción fue normal. El LCR mostró una hiperproteinorraquia (0.69 g/l) sin células. No se observaron alteraciones en la RMN cervical practicada. En las semanas siguientes el dolor neuropático despareció mientras que no se detectaron unidades motoras activas en el deltoides izquierdo hasta 4 meses después del ingreso, y en el deltoides derecho hasta trascurridos 8 meses aproximadamente. A los 11 meses del inicio del cuadro, la fuerza de la extremidad superior izquierda es virtualmente normal, aunque persiste amiotrofia, mientras que la elevación del hombro derecho es posible únicamente hasta la horizontal.
CONCLUSIONES
La infección por Epstein-Barr puede provocar un Síndrome de Parsonage-Turner. La bibliografía revisada describe pocos casos y ninguno con afectación bilateral.