COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cano Sánchez, Luis Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Un 40% de ictus isquémicos se consideran de origen criptogénico. Alrededor del 40% de estos se asocian a embolismo paradójico (EP) a través de un foramen oval permeable (FOP). Recientemente se ha observado que el FOP debe valorarse como causa de ictus también en ancianos
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos cuatro pacientes mayores de 60 años, ingresados en nuestro servicio durante el 2010, con diagnóstico de ictus isquémico atribuído a EP
RESULTADOS
Los pacientes tenían edades comprendidas entre 63 y 77 años. Ingresaron tras presentar cuadros clínico-radiológicos compatibles con ictus isquémico. Dos de ellos sufrieron cuadros respiratorios simultáneos, que con las pruebas complementarias se diagnosticaron de tromboembolismo pulmonar (TEP). Cabe destacar la práctica de trombolisis endovenosa exitosa en un caso. En los otros dos pacientes, el TEP fue asintomático, encontrándose como hallazgo en el angioTC cervical realizado durante la fase aguda del ictus. Tres pacientes presentaron asimismo trombosis venosa profunda (TVP) y uno además adenocarcinoma de pulmón. En ningún caso se encontró patología vascular en troncos supraaórticos y polígono de Willis, ni arritmias u otra patología potencialmente cardioembólica. En dos casos se pudo demostrar FOP mediante ecocardiografía, en los otros dos se solicitó doppler transcraneal para confirmar shunt derecha-izquierda. Por tanto, en los cuatro pacientes sospechamos EP como causa del ictus
CONCLUSIONES
El EP debe considerarse causa de ictus criptógenico en pacientes ancianos, especialmente si se acompaña de TEP y/o TVP. Es aconsejable visualizar las arterias pulmonares en la fase aguda del ictus y considerar tratamiento trombolítico cuando haya TEP