COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Lafuente, Roberto
CENTROS
Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar el valor pronóstico de diferentes datos clínicos en relación con la respuesta al tratamiento con interferón beta (IFN-beta) en pacientes con esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 194 pacientes con EM tratados con IFN-beta durante dos años (32 con IFN-beta 1a im, 65 con IFN-beta 1a sc y 97 con IFN-beta 1b), en los que se recogieron los siguientes datos clínicos: edad al comienzo de la enfermedad, edad al comienzo del tratamiento, duración de la enfermedad, brotes dos años antes del comienzo del tratamiento, EDSS al comienzo del tratamiento, brotes y EDSS dos años después del comienzo del tratamiento.
RESULTADOS
1. El 36.1% de los pacientes estaba libres de brotes y progresión dos años después del comienzo del tratamiento: 39.2% (IFN-beta 1b), 33.8% (IFN-beta 1a sc) y 31.3% (IFN-beta 1a im). 2. El 50% de los pacientes con EDSS basal igual a 0 estaban libres de brotes y progresión después de dos años de tratamiento, frente al 9.7% de aquellos pacientes con EDSS basal mayor de 3 (p=0.0006). 3. El 50% de los pacientes con un solo brote antes del comienzo del tratamiento estaba libre de brotes y progresión dos años después, frente al 25.7% de los pacientes con más de tres brotes antes del inicio del tratamiento (p=0.047).
CONCLUSIONES
El EDSS al inicio del tratamiento, y el número de brotes antes del comienzo del tratamiento podrían ayudar a predecir la respuesta clínica al tratamiento con IFN-beta en los pacientes con EM.