COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Nieto González, Pablo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentación de un paciente con crisis parciales simples y hallazgos inhabituales en la neuroimagen relacionados con una descompensación hiperosmolar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 68 años con HTA, DM tipo 2, dislipemia, insuficiencia renal crónica leve y cardiopatía isquémica. Acude a urgencias por presentar en las últimas 24 horas, numerosos episodios de desviación tónica de la mirada hacia la izquierda y parestesias en miembro superior izquierdo sin alteración de conciencia sugerentes de crisis focales parciales simples. En dos ocasiones estos episodios desembocan en crisis generalizadas tónico-clónicas.
RESULTADOS
• Bioquímica (ingreso): glucemia 510 mg/dl, creatinina 1,7 mg/dl. No datos de cetosis. • Hemograma, serologías, autoinmunidad y estudio de LCR: normal. • Hemoglobina glicosilada: 14.3. • EEG: actividad epileptiforme punta-onda generalizada. • RM cerebral: hipointensidad de señal en secuencias de TR largo en región parieto-témporo-occipital izquierda. • Ante la sospecha de una descompensación hiperosmolar con focalidad neurológica se instauró tratamiento con ácido valproico e insulinoterapia consiguiéndose control de las crisis y normalización de las cifras de glucemia. • El estudio de neuroimagen de control a las seis semanas muestra una resolución de la imagen descrita.
CONCLUSIONES
Las crisis convulsivas son frecuentes en pacientes con cuadros de descompensación hiperosmolar no cetósica. Aunque las alteraciones más frecuentemente descritas tras una crisis comicial consisten en hiperintensidades reversibles en T2 y FLAIR, recientemente se han descrito imágenes hipointensas subcorticales focales reversibles en T2 como hallazgo característico en las crisis convulsivas asociadas a este estado metabólico, como en el caso de nuestro paciente, constituyendo una prueba de alto valor diagnóstico etiológico.