COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Matias-Guiu Antem, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La neuroimagen en la hipertensión intracraneal idiopática (HII) se suele utilizar para excluir otras causas de aumento de presión intracraneal. En los últimos años se han descrito algunos signos radiológicos, de los cuales el aplanamiento de la parte posterior del globo ocular es el único que sugiere fuertemente el diagnóstico de HII.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de un caso de HII con hiperintensidad de surcos en la secuencia de resonancia magnética fluid-attenuated inversion recovery (FLAIR).
RESULTADOS
Mujer de 15 años con cefalea de 6 días de evolución asociada a episodios de oscurecimientos visuales transitorios y pérdida de visión. Estaba en tratamiento con isotretinoína desde hacía 7 meses. En la exploración se observa papiledema bilateral y constricción periférica del campo visual. Se realiza TC craneal (normal) y Resonancia Magnética que muestra hiperintensidad de surcos de la convexidad en regiones frontales y occipitales parasagitales en FLAIR. Tras administración de gadolinio presenta realce intravascular generalizado, sin signos de trombosis venosa ni otras alteraciones. Se realiza punción lumbar (56 cm de H20 de presión de salida del LCR, hematíes 1/mcl, leucocitos 2/mcl, glucosa 56 mg/dL, proteínas 21 mg/dL). Se inicia tratamiento con acetazolamida con buena evolución clínica.
CONCLUSIONES
La hiperintensidad difusa de surcos en FLAIR se ha asociado a diferentes procesos, especialmente hemorragia subaracnoidea y meningitis, y en menor medida carcinomatosis meníngea e ictus agudo. La HII podría ser otra causa de este signo radiológico. Una alteración en la dinámica vascular podría explicar este hallazgo.