COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Izquierdo Esteban, Laura
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Presentar los datos de RM craneal con espectroscopia en un paciente que presentó parada cardíaca que fue reanimada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años, hipertenso, fumador, diabético tipo II, que presenta una parada cardíaca en el seno de un infarto agudo de miocardio. Tras su reanimación se aplicó el protocolo de hipotermia con control neurosonológico seriado y estudio de RM craneal con espectroscopia multivoxel.
RESULTADOS
Los estudios seriados neurosonológicos mostraron un flujo hipodinámico durante las primeras 48 horas con normalización a las 72 horas. La RM craneal realizada al tercer día post-parada, mostró un aumento de señal parcheado y difuso cortical bihemisférico en las secuencias de difusión y FLAIR. La espectroscopia evidenció un descenso marcado en el pico del NAA y la aparición de un pico elevado de lactato. El paciente presentó una encefalopatía mioclónica post-anóxica.
CONCLUSIONES
En los últimos años se están introduciendo nuevas técnicas instrumentales que permiten aportar información respecto al pronóstico funcional neurológico en los supervivientes tras la reanimación de una parada cardíaca. La espectroscopia con resonancia magnética aportaría datos pronósticos, al mostrar datos fiables del metabolismo cerebral tras la anoxia cerebral producida en estas circunstancias. En el caso que aportamos, la aplicación del estudio espectroscópico aportó evidencias de una lesión cerebral difusa con muerte neuronal por hipoxia, no sólo en las zonas con alteración de señal en las secuencias de difusión, sino también en las regiones aparentemente normales, añadiendo datos de mayor lesión neuronal, con el consiguiente mal factor pronóstico como confirmó la evolución del paciente.