COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vila Herrero, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Clínica Santa Elena
OBJETIVOS
Presentar el caso de una paciente que presenta paraparesia severa rápidamente progresiva tras caída casual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer de 44 años, sin patología previa, presenta durante un año un leve trastorno sensitivo y/o motor de ambos miembros inferiores, de aparición errática y breve. Ingresa en Mayo 2011 ya que, desde que sufrió caída accidental sobre región coccígea unas 3 semanas antes, presenta déficit motor y sensitivo progresivo de miembros inferiores con estreñimiento severo, sufriendo franco deterioro en sus primeros días de ingreso. En la exploración destaca paraparesia severa de miembros inferiores 2/5, con ROTs exaltados, Babinski derecho y nivel sensitivo L1 bilateral.
RESULTADOS
Se realizó RMN dorsolumbar con gadolinio (alto campo), detectándose una distorsión morfológica del cordón medular distal desde D10 hasta el cono medular, apreciándose expandido y con aumento de señal en T2, sin evidencia de realce con gadolinio, sugerente de edema medular. Por encima de este nivel el cordón medular tiene aspecto normal, pero presenta en superficie múltiples imágenes puntiformes, algunas serpinginosas, intradurales y extramedulares, que realzan con contraste. Todo ello sugería una malformación vascular tipo fístula dural arteriovenosa espinal. Con esta orientación diagnóstica, se realizan dos arteriografías medulares selectivas, localizando en la segunda la fístula arteriovenosa y procediendo a su embolización.
CONCLUSIONES
Cuando la sospecha clínico/radiológica de fístula arteriovenosa medular es alta, debemos ser muy exhaustivos en la realización de la arteriografía medular. La detección de la comunicación fistulosa es compleja en algunos pacientes y, sin embargo, crucial. Sólo su detección permitirá la reparación, bien sea quirúrgica o por embolización.