COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gonzalo Yubero, Nora
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
Presento una paciente con una mielopatía subaguda progresiva debida a una fístula dural espinal
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 84 años que ingresó por debilidad en miembros inferiores en los dos últimos meses. Progresivamente estos síntomas empeoraron requiriendo bastón para andar. Dificultad para contener la orina y heces que mejoró espontáneamente. En la exploración clínica se observó la fuerza y sensibilidad de miembros superiores conservada con déficit en pierna derecha a 4/5 que progresó en 10 días sin mover la pierna derecha y la pierna izquierda a 2/5 con un nivel sensitivo en D8.
RESULTADOS
La primera RM mostró engrosamiento medular desde D7 hasta L1 con zonas de señal hiperintensas heterogéneas tanto en T1 como en T2 con focos irregulares de captación de gadolinio, sugestivo de tumor intramedular. Ante empeoramiento progresivo se decide segunda RM en la que se aprecian estructuras serpiginosas y lineales sugerentes de vasos anormales. La angiografía medular confirmó la presencia de una fístula dural espinal que nace a nivel de agujero de conjunción D10-D11 del lado derecho y se nutre de la arteria dorsal D10 derecha. Se trató con un embolización selectiva con Onyx. Al mes la paciente muestra una paraparesia importante, con hipoestesia a nivel D8 y edemas con fóvea en ambas piernas. En la RM de control persisten el edema medular y una menor ingurgitación vascular perimedular.
CONCLUSIONES
La fístula dural medular debe sospecharse en pacientes con mielopatía subaguda y con imagen de hiperintensidad en T1 y T2 medular.