COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Pérez, Jesus
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
Describir la aportación de la tomografía computerizada de perfusión (TCP) en el diagnóstico del aura migrañosa como simulador de ictus agudo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de un varón de 44 años, fumador y sin factores de riesgo vascular, que acudió a urgencias por clínica aguda de afasia, hemianopsia homónima y paresia facial derechas asociada a cefalea intensa de 2 horas de evolución. Un año antes, había ingresado por un cuadro similar que fue tratado con trombólisis intravenosa con resolución completa, detectándose en el estudio la presencia de un foramen oval permeable. En el seguimiento se planteó la posibilidad de un cuadro de migraña con aura. Se practicó TC basal, TCP y angioTC de los troncos supraaórticos e intracraneal. En la TCP se analizaron los mapas de tiempo y volumen.
RESULTADOS
La TC basal y angioTC no mostraron alteraciones parenquimatosas ni oclusiones arteriales significativas. En el estudio TCP se observó leve retraso del tiempo circulatorio y disminución del volumen a nivel parieto-occipital izquierdo. El paciente fue tratado con trombólisis intravenosa. A las 24 horas quedó asintomático y la TC de control fue normal. El análisis posterior de TCP mostró que la alteración no correspondía a un territorio vascular y que podía ser compatible con cambios secundarios a aura migrañosa.
CONCLUSIONES
La TCP en fase aguda permite diferenciar entre aura migrañosa e ictus isquémico, y puede ayudar a evitar el tratamiento innecesario con trombólisis intravenosa.