COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valle del Castillo, Maria Antonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Describir el caso de una paciente con papiledema e hipertensión intracraneal secundaria a una hidrocefalia obstructiva en el contexto de una encefalopatía posterior reversible (EPR) del troncoencéfalo y cerebelo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de una mujer de 32 años, con antecedentes de anorexia nerviosa, potomanía e hipertensión arterial, que ingresa por un cuadro de 10 días de evolución de cefalea, vómitos y borrosidad visual. La exploración neurológica únicamente demuestra fondo de ojo con papiledema, estrella macular, exudación y hemorragias; tensión arterial 215/141 y sodio 125 mEq/l. El TC cerebral urgente muestra datos de hidrocefalia supratentorial y en la RMN cerebral, 48 horas después, se objetiva una moderada hidrocefalia con trasudado transependimario, tumefacción de ambos hemisferios cerebelosos y tronco del encéfalo y, en menor medida, lesiones parcheadas supratentoriales. Es tratada desde el ingreso con cortioides y antihipertensivos, necesitándose hasta 3 fármacos para el control de la tensión. Trece días después, una nueva RMN muestra una clara mejoría de la hidrocefalia y las lesiones supratentoriales y una desaparición completa de las lesiones infratentoriales y de la tumefacción cerebelosa. El resto del estudio fue negativo y la paciente fue dada de alta asintomática y normotensa.
RESULTADOS
.
CONCLUSIONES
La EPR tiene diferentes etiologías, la más frecuente, la HTA. El tronco se afecta frecuentemente en combinación con lesiones supratentoriales, pero la afectación predominante del mismo es rara. Es importante diferenciarlo de un ictus de tronco, un glioma o la mielinolisis central pontina, porque las posibles consecuencias neurológicas son reversibles si el tratamiento es rápido y agresivo.