COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Mesonero, Luis
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentación de caso clínico sobre cuadro de inicio agudo y RM craneal compatible con Degeneración Hipertrófica Olivar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 74 años con factores de riesgo vascular ( HTA ) que presenta de forma súbita mareo con giro de objetos e inestabilidad, torpeza en extremidades derechas y dificultad para articular palabras. En la exploración neurológica se objetiva disartria leve con fluencia normal, hiperreflexia y Babinski derechos. 3 meses después asocia hipo recurrente.
RESULTADOS
Pruebas complementarias : Analítica, doppler TSA y TAC craneal normal. RM craneal ( a los 5 meses ) : alteración de la señal y aumento de diámetro de oliva bulbar izquierda, sin captación de contraste ni alteración de difusión. Imagen hiperintensa en T2 y eco de gradiente en pedúnculo cerebeloso derecho, adyacente al IV ventrículo, que traduce lesión hemorrágica evolucionada. En fosa posterior signos de atrofia de predominio en hemisferio cerebeloso derecho. Datos compatibles con degeneración hipertrófica de oliva bulbar izquierda 2º a proceso hemorrágico evolucionado en pedúnculo cerebeloso derecho.
CONCLUSIONES
La DHO representa una lesión de la vía dento-rubro-olivar. Existen 3 patrones clínicos, si la lesión asienta en el cerebelo la degeneración olivar es contralateral, como ocurre en nuestro caso. El diagnóstico por imagen presenta patrones temporales : aparece como una hiperintensidad en T2 los 2 primeros meses, una oliva hipertrófica entre los 3 meses y 3-4 años, y posteriormente atrófica generalmente. Suele ser 2º a procesos isquémicos, hemorrágicos, neoplásicos o desmielinizantes.