COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garnés Sánchez, Carmen Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía
OBJETIVOS
Comunicar un caso de Encefalopatía Posterior Reversible secundaria a intoxicación por disulfiram y alcohol
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 46 años alcohólico crónico y esquizofrénico en tratamiento con neurolépticos y antidepresivos. Es encontrado por la policía desvanecido, atribuyendo el cuadro a intoxicación etílica. Su madre refiere que se encontraba previamente con nauseas, vómitos, alteración de la marcha y disartria. En su habitación encontraron botellas de alcohol y restos de Colme (perfil similar a disulfiram). El paciente ingresa con diagnóstico de Síndrome Confusional. En la exploración: afebril, normotenso (todo el ingreso), estuporoso, desorientado, bradipsíquico y bradicinético, con hiperrreflexia generalizada, sin otra focalidad. Ante la sospecha de encefalopatía de Wernicke se inició tratamiento con tiamina y con anticomiciales por un posible estatus epiléptico no convulsivo.
RESULTADOS
Analítica general normal. Serologías y autoinmunidad negativas. LCR: bioquímica, cultivos, GRAM y serologías negativos. Proteína 14.3.3negativa RMN cráneo: Lesiones hiperintensas simétricas de predominio cortical en FLAIR y T2, en todos los lóbulos cerebrales y tálamo izquierdo con escasa restricción en la difusión, RMN de control: Desaparición total de las lesiones previamente descritas.
CONCLUSIONES
1. En la literatura sólo existe un caso descrito en relación con disulfiram y otro en relación con alcoholismo crónico. El disulfiram debería ser incluido en la lista de fármacos causantes de encefalopatia Posterior Reversible. 2. Aunque los lóbulos parietooccipitales son los más afectados, existen variantes con afectación cortical difusa, ganglios basales, tronco y cerebelo. 3. El mecanismo fisiopatogénico permanece controvertido, sobre todo en aquellos casos en los que no existe HTA asociada.