COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Infante Ceberio, Jon
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Diferentes trastornos del movimiento pueden emerger de forma diferida tras ictus en ganglios basales o tronco. El temblor rúbrico puede ser uno de ellos, afectando habitualmente a miembros superiores y acompañándose excepcionalmente de hipertrofia olivar. Nuestro objetivo es describir un caso atípico de discinesia tipo temblor rúbrico en una pierna de inicio diferido nueve meses tras hemorragia troncoencefálica. El caso es atípico por la afectación de miembro inferior y se documenta su relación con una hipertrofia progresiva de la oliva inferior.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 70 años que en Marzo de 2010 sufre una hemorragia ponto-mesencefálica. Como secuela inicial queda una oftalmoplejia compleja y marcha atáxica que evolucionan de forma favorable en los meses siguientes. En Diciembre de 2010 comienza con movimientos involuntarios en la pierna derecha que interfieren enormemente en la deambulación provocando un movimiento circular de dicha extremidad al lanzar el paso. En la exploración se pone de manifiesto un temblor de reposo, postural y cinético afectando a pierna derecha y en mucha menor medida a brazo derecho. Se aprecia un mínimo componente distónico (Video)
RESULTADOS
Los estudios de RMN craneal seriados practicados (Marzo 2010-Julio 2010- Abril 2011) ponen de manifiesto una progresiva hipertrofia de la oliva inferior izquierda, ausente en el primer estudio y muy marcada en el último.
CONCLUSIONES
La lesión a nivel de tronco de las fibras que componen el triángulo de Guillain-Mollaret pueden dar lugar, por desaferentización, a una hipertrofia diferida de la oliva inferior y manifestarse en forma de temblor tipo rúbrico meses después del evento inicial.