COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Prefasi Gomar, Daniel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Presentar 3 nuevos casos que apoyan la asociación entre parkinsonismo y síndrome antifosfolípido primario (SAF), en ausencia de lesiones isquémicas en los núcleos de la base (NNBB).
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos 3 pacientes (2 mujeres y un varón), que debutaron con síntomas parkinsonianos alrededor de la quinta década de la vida. Se realizó un estudio que incluyó: resonancia mágnetica (RM) cerebral, técnicas de medicina nuclear (TMN) y estudio inmunológico.
RESULTADOS
Mediante un spect cerebral se demostró en las dos mujeres una importante afectación de la vía dopaminérgica presináptica . En el caso del varón los hallazgos no fueron tan contundentes, encontrándose sólo una discreta hipocaptación en núcleo estriado. En todos ellos la RM mostró lesiones subcorticales en sustancia blanca periventricular sin afectación de NNBB. El estudio inmunológico objetivó como única alteración, la presencia de anticuerpos anticardiolipina (AAC) por lo que fueron diagnosticados de SAF primario. Se inició anticoagulación oral en dos de ellos con buena respuesta de las manifestaciones parkinsonianas.
CONCLUSIONES
La presencia de parkinsonismo en pacientes jóvenes es poco frecuente, y debería sopesarse la coexistencia de un trastorno inmunológico que pueda actuar directamente sobre los NNBB. Por tanto consideramos conveniente incluir la determinación de anticuerpos antifosfolípido (AAF) en pacientes jóvenes que presenten un síndrome rígido-acinético, para descartar un SAF primario o secundario, aún en ausencia de lesiones vasculares sobre los NNBB.