COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Ferro, Alvaro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur
OBJETIVOS
Los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson (EP) son cada vez más estudiados porque, como el deterioro cognitivo, afectan a la calidad de vida. No se conoce bien la evolución del deterioro cognitivo EP en el ámbito poblacional El objetivo es estudiar la evolución cognitiva de pacientes EP en una cohorte poblacional de ancianos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizó la puntuación del MMSE-37 en los sujetos diagnosticados de EP en el primer (1994-5) y segundo corte (1997-8) NEDICES. Se determinó la puntuación en los dos cortes, y se efectuó una comparación con controles pareados (1:4), ajustados por edad, sexo, y educación. Los controles eran cognitivamente normales y no presentaban otras enfermedades neurológicas.
RESULTADOS
La muestra de casos incluye 45 casos de EP (31 prevalentes y 14 incidentes) frente a 180 controles. En los pacientes EP, la puntuación del primer corte fue de 29,2 puntos (SD=4,38) frente a 30,3 puntos (SD=5,05) en controles (p=ns). En el segundo corte fue de 26,7 (SD=4,98) vs. 30,3 (SD=5,44) puntos. La significación estadística fue clara en el grupo de casos prevalentes [descenso medio de 4,4 (IC 95%=1,4-7,3), vs. 1,3 los incidentes (IC 95%= -1,2-5,6)].
CONCLUSIONES
En la cohorte NEDICES se detectó un declive cognitivo en los pacientes EP medido por el MMSE-37 a lo largo de tres años (descenso de 2,5 puntos de media). Los pacientes EP de larga evolución (prevalentes) sufrieron un descenso (4,4 puntos de media) significativo. El decremento cognitivo fue menor en los casos iniciales.