COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González González, Maria Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La cirugía funcional se ha convertido en el tratamiento de las complicaciones motoras de la Enfermedad de Parkinson (EP) avanzada pero la influencia de la Estimulación Cerebral Profunda (ECP) en los síntomas cognitivos a largo plazo es poco conocida y controvertida. El objetivo de este estudio es conocer los cambios cognitivos en pacientes con EP tras 5-10 años de ECP bilateral en el Núcleo Subtalámico (NST).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudiamos una cohorte de 25 pacientes con EP ( 10 mujeres y 15 hombres), una edad media de 65 años (45-72), de 11.5 años de evolución de enfermedad (5-23) y una media de seguimiento postcirugía de 8 años (5-10) a los cuales se les implantaron bilateralmente electrodos en el NST entre los años 2000 y 2005. Todos los pacientes fueron evaluados con el Core Assessment Program for Surgical Interventional Therapies in Parkinson’s Disease (CAPSIT-PD) previo a la cirugía, al año y en la actualidad. Las funciones cognitivas estudiadas fueron: lenguaje, memoria, ejecutivas, percepción visoespacial, funciones cognitivas globales y estadio de deterioro cognitivo.
RESULTADOS
Transcurridos una media de 8 años tras la ECP del NST bilateral encontramos que las funciones frontales ya están afectadas antes de la cirugía, un moderado empeoramiento estadísticamente significativo (p<0005) del lenguaje y la memoria verbal y una media del estadio de deterioro cognitivo de 3.5 (1-7).
CONCLUSIONES
La ECP bilateral en el NST es un tratamiento efectivo para la EP y el declinar cognitivo de algunos pacientes probablemente se debe interpretar como el que corresponde a la evolución de la propia enfermedad.