COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García García, David
CENTROS
Servicio: Neurociencias. CIMA
OBJETIVOS
Evaluar la utilidad de PET y RM en la detección de los cambios cerebrales relacionados con la etapa inicial del deterioro cognitivo en la EP, comparando las áreas de hipometabolismo y atrofia en los pacientes cognitivamente normales (EPCN), con deterioro cognitivo leve (EP-DCL) y con demencia (EPD)
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron pacientes >60 años con una EP>10 años y controles sanos. Los pacientes se clasificaron como PD-CN, PD-DCL (desviación típica <1.5 en algún dominio cognitivo) o PDD (DSM-IV). Se obtuvo una RM 1,5 T y un PET-FDG para cada sujeto. Los datos de cada paciente se compararon con los del conjunto de controles para obtener un mapa-Z de atrofia y otro de hipometabolismo . Se aplicó un t-test pareado mediante SPM8 (p<0,05 corregida)
RESULTADOS
Se estudiaron 46 pacientes con EP (14 EPCN, 17 EP-DCL, 15 EPD) y 19 controles. En los PDD el hipometabolismo superaba ampliamente a la atrofia en la mayoría de regiones alteradas, específicamente en giro angular, corteza occipital y áreas frontales. Los PD-DCL exhibían un mayor contraste del hipometabolismo respecto a la atrofia, máximo en el giro angular. Los PDCN no mostraban diferencias entre ambos mapas-Z.
CONCLUSIONES
El hipometabolismo parece un mejor marcador que la atrofia en etapas iniciales. Ambas afectan a áreas comunes para cada fase del deterioro cognitivo en la EP. El déficit metabólico es más extenso y rodea a las zonas de atrofia, sugiriendo que ambos biomarcadores se corresponden con diferentes etapas de un mismo proceso.