COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sosti Sosa, Maria Victoria
CENTROS
Laboratorio de Neuropsicofarmacología. Institut de Investigació Biomedica Sant Pau
OBJETIVOS
Ha aumentado notablemente el interés por las alteraciones cognitivas en la enfermedad de Parkinson (EP) pero no se han desarrollado adecuados modelos animales para evaluar posibles intervenciones terapéuticas. La depleción dopaminérgica condiciona desde el inicio de la enfermedad alteraciones ejecutivas como planificación y cambio de ‘set’. Se evaluará en modelo de parkinsonismo en rata alteraciones en los procesos de cambio de set comparables a la EP temprana mediante tarea ‘set-shifting’ (adaptación animal del Wisconsin test por Birrel & Brown).
MATERIAL Y MÉTODOS
Valoración de ‘shifts’ intra-(IDS) y extra-dimensión (EDS) en 22 ratas con inyección unilateral de 6-OHDA (2 μg/μl) y vehículo en haz prosencefálico medial (MFB) izquierdo. Todos los animales recibieron 30 minutos antes una inyección de 25mg/kg de desipramina . Tras selección de animales denervados, re-evaluación en tarea set-shifting. Variables estadísticas: intentos hasta 6 ensayos correctos consecutivos; mantenimiento del set. Análisis histoquímicas de confirmación lesional. ANOVA (cambio de set); t-test y Kruskal-Wallis (resto variables); χ2 (proporciones). Significación P < 0.05.
RESULTADOS
Comparados con grupo control, animales lesionados mostraron dificultades significativas en EDS y IDS (Kruskal- Wallis p< 0.0001; t-test: IDS control vs IDS lesion, p< 0.0003; y EDS control vs EDS lesion, p < 0.0003). Animales lesionados no mantuvieron el set (p< 0.0001).
CONCLUSIONES
En el modelo de parkinsonismo animal utilizado se remedan tanto alteraciones motoras como la disfunción ejecutiva de la EP observándose en ratas lesionadas dificultades de mantenimiento y cambio de ‘set’ característicos de alteraciones de circuitos que implican a las regiones dorsolaterales de la corteza prefrontal.