COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Larrosa Campo, Davinia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Por primera vez se presenta un caso de hemicorea vascular secundaria a lesión hemorrágica protuberancial y se propone su mecanismo fisiopatológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 67 años con múltiples factores de riesgo cardiovascular, migraña común, CIDP y ansiedad. Presenta cuadro brusco de movimientos coreicos en extemidades izquierdas. Los estudios de TC y RMN craneal mostraron una lesión hemorrágica protuberancial derecha. El estudio de SPECT cerebral con Tc-99m-HMPAO mostró un área hipoactiva en región frontoparietal derecha. La paciente recibió tratamiento sintomático con mejoría parcial.
RESULTADOS
Las primeras descripciones de hemicorea vascular establecen como causa las lesiones de ganglios basales. Posteriormente se ha relacionado con lesiones de localización cortical frontal, temporal y parietal posterior e incluso con patología arterial intra y extracraneal sin lesión isquémica establecida. Nuestro caso confirma la existencia de diasquisis entre protuberancia y región frontoparietal ipsilateral como probable responsable del cuadro.
CONCLUSIONES
En ausencia de un conocimiento exacto de la fisiopatología de la hemicorea vascular, un fenómeno de diasquisis pontino-cortical con hipofunción de la región fronto-parietal ipsilateral que condicionaría una disfunción de los circuitos corticobasales excitatorios sobre el núcleo estriado, parece la explicación más probable en la hemicorea secundaria a lesiones pontinas. Los síntomas comunes a lesiones de distinta localización así como la variedad de manifestaciones y la afectación de regiones cerebrales remotas secundarias a una misma lesión, suponen una gran complejidad en las redes cerebrales que regulan la función motora, implicando quizás circuitos neuronales aún por descubrir por lo que más estudios funcionales son necesarios.