COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Montejo Carrasco, Pedro
CENTROS
Servicio: Prevención y Promoción de la Salud. Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo
OBJETIVOS
Estudiar en una población de mayores la asociación entre quejas de memoria y ejecución objetiva de memoria y analizar la influencia en las quejas de variables que miden estado de ánimo y percepción del estado de salud.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 269 mayores de 64 años (edad media 71.47 DT=5.03; rango: 65-87 años; 24,2% varones). Captación: Centros de mayores, servicios sociales. Evaluación: Mini examen cognitivo (MEC), Test de Memoria cotidiana Rivermead (RBMT), Escala Geriátrica de Depresión (GDS), Cuestionario de Fallos de Memoria Vida Cotidiana (MFE), Lista de Pares Asociados (PPAA), Perfil de Salud de Nottinghan (PSN).
RESULTADOS
La correlación del MFE con memoria cotidiana (RBMT) es r=–0.21( p<0.01), con memoria auditiva recuerdo demorado (subtest RBMT) r=0.23 ( p<0,01) y con PPAA r=-0.12 (n.s.). La correlación con GDS es r=0,35 ( p<0.01) y con PSN r=0,43 (p<0,01). Hay diferencias por nivel de estudios entre primarios y universitarios (F=3.11; p=0.01). No hay correlación significativa con edad. Estudiamos los predictores con regresión lineal método jerárquico por pasos, y las variables predictoras son por este orden: Perfil de Salud, Depresión y rendimiento en memoria cotidiana (RBMT) (F = 20.09; p < 0.001; R2=0,204).
CONCLUSIONES
La percepción de los olvidos cotidianos y su manifestación como quejas de memoria está asociada en mayores a variables de diverso tipo. En nuestro estudio las quejas de memoria se explican mejor con variables de salud general y afectivas que con el rendimiento objetivo de memoria.