COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gil Moreno, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El deterioro cognitivo ligero (DCL) es un concepto muy heterogéneo. Presentamos un estudio sobre la utilidad de protocolos de evaluación neuropsicológica (NPS) que nos permitan afirmar que el DCLa puede ser un estado pre-demencia de EA y las tasas de progresión enfermedad de Alzheimer DCLa (AD).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio epidemiológico longitudinal entre agosto 2008 - marzo 2011 en HCSC. Evaluamos 139 pacientes con DCLa (criterios de Petersen). Se analizaron: edad, sexo, nivel educativo, enfermedades concomitantes, número de medicamentos, antecedentes familiares de demencia (FHD). Se aplicó el protocolo de GERMCIDE (Grupo de Estudio y registro multicéntrico de casos incidentes de demencia en España), que consiste en tareas de memoria, orientación, lenguaje, praxis, capacidad de abstracción y funciones ejecutivas). Se realizaron análisis de sangre, CT cráneo y SPECT.
RESULTADOS
Edad media 78.52 + / -6,74 (66.67% mujeres). 62 % presentaban HTA, 61.9% HCL, 14.3 DM, 34% depresión, sin diferencias entre los que progresaron a EA o no. Tasa de progresión a EA 16%. NPS: media inicial MMSE 25.34 + / -3.62, con una media MMSE (progreso) 23.8 + / -3.84. Hubo diferencias en memoria diferida (p = 0,037), praxis bimanual (p = 0,042) y la hipoperfusión parietal en SPECT (p = 0,022). Tampoco hubo diferencias en TC.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio destaca la importancia clínica de la evaluación neuropsicológica breve estudio del DCLa y el estado pre-demencia. La hipoperfusión parietal en SPECT puede ser útil para predecir la progresión en estos pacientes.