Valoración neuropsicológica y neuroimagen seriadas en la Atrofia Cortical Posterior.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cuartero Rodríguez, Eva


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme

OBJETIVOS

Diversos hechos sugieren que la Atrofia Cortical Posterior (ACP) es frecuentemente un subtipo de Enfermedad de Alzheimer (EA) caracterizado por la inusual repercusión de la enfermedad sobre áreas asociativas visuales corticales , expresada clínicamente por la aparición de un agnosia aperceptiva en relación con una simultagnosia progresiva de comienzo muy precoz.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos las sucesivas valoraciones neuropsicológicas y la evolución en neuroimagen de un varón de 60 años remitido por deterioro progresivo de 8 meses de evolución caracterizado por dificultad en manejo de sus herramientas habituales y desorientación espacial llamativa conduciendo y en su propio domicilio.

RESULTADOS

Se realiza valoración neuropsicológica amplia y detallada en dominios cognitivos posteriores. Progresivamente el paciente desarrolla manifestaciones típicas de síndrome de Balint y de síndrome de Gerstmann, así como una afasia transcortical sensitiva. Mantuvo la capacidad de instrospección , insight y memoria hasta fases avanzadas. Simultáneamente realizamos controles periódicos con RMN craneal evidenciando atrofia progresiva de claro predominio posterior derecho. Ante la posible etiología Alzheimer recibió tratamiento con IACE sin clara respuesta.

CONCLUSIONES

La ACP es una infrecuente presentación de la EA en pacientes preseniles. Su inicio focal marca un definido perfil de afectación neuropsicológica y la preservación de la memoria hasta fases avanzadas de la enfermedad. La atrofia focal posterior es evidente en la neuroimagen desde etapas precoces de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona