COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mosqueira Martínez, Antonio
CENTROS
Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Valorar las características y utilidad del Test del Informador (IQCODE) comparándolo con otros test funcionales y conductuales, en una consulta monográfica de deterioro cognitivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron 2409 pacientes con IQCODE realizado en la primera visita de un total de 2863 pacientes, durante el periodo 1/1/2000 y 30/4/2011. Se aplicaron pruebas paramétricas y no paramétricas (test de Spearman y Pearson, respectivamente) y análisis multivariado (análisis gráfico de Lowess múltiple y regresión lineal múltiple) para estudiar la relación entre el IQCODE, variables demográficas y Blessed A y MMSE.
RESULTADOS
El 85% tienen un test IQCODE patológico (>58 puntos). Se observa una relación de proporción directa con la edad (coeficiente de proporcionalidad de 0,4), presentando poca relación con el nivel de estudios o socioeconómico. Existe correlación muy estrecha (Rho 0,8) con Blessed A. El 63,1% de pacientes con MMSE igual o superior a 24, presenta un IQCODE patológico.
CONCLUSIONES
Existe una discordancia entre la información aportada por los familiares y el rendimiento cognitivo del paciente. El Test del Informador resulta menos rentable, en cuanto tiempo dedicado a su aplicación, que el Test de Blessed, como escala de cribado para valorar la funcionalidad del paciente en nuestra consulta. Se propone aplicarlo a pacientes con capacidad funcionalidad de base alterada, puesto que informa del cambio con respecto a la situación previa.