COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Calvó Perxas, Laia
CENTROS
Servicio: Unitat de Recerca. Institut d'Assistència Sanitària
OBJETIVOS
Determinar si existen diferencias en las manifestaciones clínicas de la fibromialgia según el grado de afectación neurológica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal y observacional con una muestra de conveniencia de pacientes con diagnóstico de fibromialgia (FM). Se ha utilizado la escala EIFib para determinar la afectación neurológica. Es una escala en fase de validación, heteroadministrada y basada en un modelo de evaluación integral de las dimensiones afectadas por la FM. Se han utilizado instrumentos estandarizados para la determinación de la calidad de vida, la fatiga, el sueño y el número de puntos de dolor. Se ha realizado un análisis de conglomerados y posteriormente se han empleado estadísticos descriptivos y comparaciones de medias con técnicas paramétricas y no paramétricas.
RESULTADOS
Se han obtenido tres conglomerados con diferentes grados de afectación neurológica. A mayor grado de afectación neurológica se observa mayor frecuencia de episodios depresivos mayores (68.3%, 53.7% y 26.1%) (χ2=12.1, gl=2, p=0.002). También se presenta menor calidad de vida, mayor fatiga, peor calidad del sueño y mayor afectación reumatológica. En cambio, no hay diferencias entre los tres grupos respecto al tiempo de evolución de la enfermedad, la edad y el número de puntos dolorosos.
CONCLUSIONES
Es posible distinguir diversos subtipos de pacientes con FM de acuerdo con el grado de afectación neurológica. La mayor afectación neurológica se asocia a manifestaciones clínicas de mayor gravedad.