COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vidal Díaz, Maria Belen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina
OBJETIVOS
Describir dos casos de neuropatía de nervio pudendo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Método: La neuropatía del nervio pudendo (Amarenco, 1987) es una patología poco reportada. Las características del dolor son claves para su diagnóstico. El diagnóstico diferencial se establece fundamentalmente con el sdr miofascial pélvico y patologías orgánicas que invaden el canal de Alcock. El diagnóstico definitivo generalmente se demora. Fármacos, infiltraciones locales de anestésicos, ablación con radiofrecuencia y cirugía son opciones terapeúticas. Casos clínicos. Caso 1: Mujer de 31 años. Clínica de 3 meses de evolución consistente en dolor neuropático en periné, continuo, tras parto instrumental con amplia episiotomía de evolución tórpida. Caso 2: Varón de 60 años, DM tipo 2 y tabaquismo, diagnóstico previo de prostatitis crónica. Remitido por sintomatología de 3 meses de evolución, refiriendo disfunción eréctil y dolor lancinante en periné con imposibilidad para la sedestación.
RESULTADOS
La clínica, exploración y exámenes complementarios permitió el diagnóstico de neuropatía de nervio pudendo. La infiltración local de corticoides-anestésicos fue eficaz en ambos. En uno de ellos se realizó también ablación del nervio por radiofrecuencia.
CONCLUSIONES
1. La neuropatía del nervio pudendo es una patología posiblemente infradiagnosticada. 2. La demora en el diagnóstico es habitual limitando enormemente la calidad de vida del paciente. 3. Conocer los factores predisponentes y las características clínicas es fundamental para su diagnóstico. 4. El tratamiento con infiltraciones locales es una opción terapeútica accesible y eficaz.