COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Ptacek, Sara
CENTROS
Servicio: Geriatría. Karolinska University Hospital
OBJETIVOS
el infarto medular de la arteria espinal anterior es un cuadro raro que supone menos del 1% de todos los ictus. Se ha descrito como complicación de procedimientos quirúrgicos, especialmente los que atañen a la aorta toracoabdominal, bien por lesión de la arteria de Adamkiewicz o de otra arteria segmentaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Describimos el caso de un paciente con infarto medular secundario a embolización endovascular de arteria bronquial izquierda.
RESULTADOS
Varón de 41 años de edad con antecedentes de tuberculosis pulmonar con tratamiento antituberculoso completado y aspergilosis broncopulmonar sobre pulmón destruens izquierdo. Ingresa por hemoptisis para embolización de arteria bronquial izquierda. Durante el procedimiento, el paciente aquejó dolor torácico, por lo que se detuvo la intervención tras lograrse una embolización parcial y se realizó un TC de aorta toracoabdominal que descartó disección aórtica. Posteriormente, el paciente presentó paresia de miembros inferiores y retención aguda de orina. La exploración neurológica evidenció paraparesia simétrica de 4+/5 con reflejos miotáticos presentes normales y reflejos cutaneoplantares flexores, además de hipoestesia tactalgésica hasta nivel D8 con sensibilidad profunda conservada. Ante un cuadro compatible con un síndrome medular de la arteria espinal anterior se realizó RMN medular dorsal que mostró hiperintensidad en difusion en en segmento dorsal distal (debajo del nivel D9-D10), compatible con infarto medular.
CONCLUSIONES
el infarto medular anterior es una complicación excepcional de la embolización arterial bronquial