COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Fernández, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Ourense
OBJETIVOS
La trombosis de senos venosos es una entidad más frecuente de lo que se pensaba; a menudo es infradiagnosticada debido a que las manifestaciones clínicas de presentación pueden ser polimorfas. Representa el 0,5 % de los ictus y afecta con mayor frecuencia a sujetos jóvenes con factores de riesgo congénitos o adquiridos. La cefalea es el síntoma más frecuente, pero puede aparecer otra clínica de forma inicial como en el paciente que presentamos. Su pronóstico es favorable con manejo adecuado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 61 años que presentó cuadro de debilidad en ambas extremidades inferiores y varios episodios al día de un minuto de duración en reposo y con la deambulación de parestesias en ambas extremidades inferiores de inicio distal con progresión hasta la cintura pelviana. Sus familiares le notaban más lento en tareas habituales y en la velocidad del pensamiento. En la exploración neurológica se evidenció bradipsiquia y paraparesia con Babinski bilateral.
RESULTADOS
El estudio de Auto-Inmunidad y trombofilia fue negativo. La TC craneal al ingreso puso de manifiesto hipodensidades de señal en región parasagital frontal bilateral. En la Angio-RM cerebral: restricciones pseudonodulares en difusión córtico-subcorticales en territorio de ambas cerebrales anteriores. Reducción focal de la luz del seno transverso izquierdo e irregularidad difusa del seno longitudinal superior. Se inició anticoagulación con buena respuesta clínica que permitió realizar deambulación autónoma al paciente.
CONCLUSIONES
La trombosis de senos venosos es poco frecuente que aparezca en pacientes de edad avanzada y la paraparesia es una forma de presentación atípica.