COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Martínez, Marta
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
Analizamos los resultados del primer año de CAITAR en comparación con el modelo previo de ingreso hospitalario para la evaluación precoz de AIT de bajo y moderado riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes consecutivos con AIT de riesgo bajo-moderado (ABDC2 ≤4, no recurrentes, sin sospecha de mecanismo embolígeno activo). Analizamos datos demográficos, factores de riesgo, pruebas complementarias, medidas de prevención secundaria, diagnóstico etiológico y número de recurrencias a los 7 días y 3 meses entre pacientes ingresados y atendidos en CAITAR.Comparamos costes con datos de la Unidad de Gestión económica.
RESULTADOS
De 158 pacientes, 103 se evaluaron en la CAITAR, con mayor frecuencia de HTA (70,9 vs50,9, p0,01). La etiología se consideró indeterminada al alta en 50,5 % CAITAR vs36,4, p0,10, sin diferencias en pruebas complementarias, excepto mayor número de RM en CAITAR (73,8 vs50%, p<0,00). No encontramos diferencias en la implantación de medidas de prevención secundaria. El número de ictus a 7 y 90 días en pacientes atendidos en CAITAR fue de 4 y 6 pacientes, lo que supone una reducción de 2 y 3,1% respectivamente) respecto a los valores esperados según la escala ABCD2. El coste por paciente en la CAITAR es de 393,28 vs 2.235 euros en hospitalización.
CONCLUSIONES
La CAITAR supone una herramienta de calidad para la atención de AIT de bajo-moderado riesgo sin mayor recurrencia y un coste 5 veces menor