UTILIDAD DE LA FIBROSCOPIA EN EL DIAGNOSTICO PRECOZ DE LA ELA BULBAR

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muchada López, M. Angeles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Frecuentemente, pacientes con leves alteraciones del lenguaje como primer síntoma de inicio de una ELA bulbar son derivados a unidades de patología de la voz (ORL). Un examen cuidadoso del habla, de su calidad y morfología, así como de la función de las cuerdas vocales mediante nasofibrolaringoscopia podría llevarnos al diagnóstico precoz.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una paciente de 75 años, sin antecedentes de interés neurológico, que es remitida al Servicio de Otorrinolaringología por un cuadro de 6 meses de evolución, de dificultad para el habla progresiva, añadiéndose posteriormente dificultad para la ingesta de líquidos.

RESULTADOS

Se realiza videofibroscopia donde se observan cuerdas vocales ligeramente atróficas, con buen cierre glótico y fasciculaciones tanto en reposo como durante la fonación (presentación de video y grabación de voz).

CONCLUSIONES

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neuromuscular degenerativa, de baja incidencia, aproximadamente 2 casos nuevos por cada 100.000 habitantes y año, y corta supervivencia. En la actualidad, un antagonista del glutamato, es el único fármaco que ha demostrado enlentecer el curso de la enfermedad en estudios clase I con un claro efecto de dosis. El diagnóstico precoz ayudaría a una instauración temprana del tratamiento, obteniéndose por tanto un mayor beneficio del mismo, lo que nos indica la necesidad de pruebas más sensibles y específicas. La fibroscopia es una técnica que puede mostrar signos objetivos sutiles de una disfunción temprana del nervio vago en pacientes con ELA incluso antes de que haya otros síntomas bulbares.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona