Etimología greco-latina y neuroanatomía

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Munuera del Cerro, Josep


CENTROS

Servicio: Radiología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

OBJETIVOS

Conocer el origen de los términos grecolatinos ayuda en su estudio, al situarlos en un contexto histórico, geográfico y tecnológico. En este sentido se quiere repasar el origen y significado de las principales estructuras del sistema nervioso central que usan terminología clásica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda bibliográfica de los principales términos grecolatinos neuroanatómicos. Se recopilaron imágenes, esquemas o fotografías que representan las palabras originales, usando un metabuscador en internet. Las imágenes anatómicas del sistema nervioso se obtuvieron de pacientes con estudios de resonancia magnética de 1.5 o 3 Tesla en secuencias ponderadas en T1, T2 o difusión y en diversas proyecciones, tanto de individuos sanos como de pacientes afectos de diversas patologías.

RESULTADOS

Se muestran cada uno de los términos así como su imagen real y la correspondiente anatómica en RM. Cada imagen se acompaña de un texto explicativo histórico y de la región anatómica o patología asociada. En los casos patológicos se describen los hallazgos característicos. Se dividen los hallazgos en: lóbulos o estructuras macroscópicas (p.e. vermis, flóculos), núcleos grises (p.e.caudado, tálamo, cuerpos mamilares), tractos de sustancia blanca (p.e. fórnix, quiasma) y cubiertas meníngeas o estructuras vasculares.

CONCLUSIONES

El conocimiento de la etimología grecolatina médica permite un mejor aprendizaje de la neuroanatomía.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona