Los trastornos de la motilidad ocular en la Medicina del Renacimiento. Análisis de "A worthy treatise of the eyes" de Anthony Hunton

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Hernández, Ayoze


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

OBJETIVOS

La ciencia del Renacimiento supuso un resurgir del saber clásico que sirvió de impulso para la ciencia moderna. El objetivo de este trabajo es describir el conocimiento sobre los trastornos de la motilidad ocular en el libro de Anthony Hunton “A worthy treatise of the eyes”, una traducción al inglés del libro ”Traité des maladies de l’oeil” que fue uno de los primeros manuales que abordó de forma específica los trastornos de la motilidad ocular en la medicina del Renacimiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizó el capítulo del libro “A worthy treatise of the eyes” destinado a la paresia de la musculatura extraocular y se describieron los conceptos sobre definición, causas, pronóstico y remedios que se mencionan en el mismo.

RESULTADOS

En el capítulo destinado a la paresia de la musculatura extraocular se sigue un esquema habitual en los manuales de la época, con una breve descripción inicial sobre la definición, causas y pronóstico, y una segunda parte más amplia sobre diversos remedios que podrían aplicarse. En general, los remedios aportados en “A worthy treatise of the eyes” están destinados a disminuir el exceso de humor flemático que en ese momento histórico se creía como causa principal de su aparición.

CONCLUSIONES

”Traité des maladies de l’oeil” y, por lo tanto, “A worthy treatise of the eyes” fue uno de los primeros manuales renacentistas que intentó explicar y dar remedio a los problemas de la motilidad ocular y, por lo tanto, constituye una fuente interesante para el conocimiento de la práctica clínica renacentista.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona