COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Medel Herrero, Alvaro
CENTROS
Servicio de Neurología. ISCIII. CIBERNED
OBJETIVOS
Objetivo Evaluar si la inteligencia psicométrica, medida en ancianos con un test de inteligencia verbal, está relacionada con el riesgo de muerte durante 10 años. Los datos de la literatura son limitados y poco consistentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Material y Métodos En el segundo corte de la cohorte NEDICES (Neurological Disorders in Central Spain) efectuado en 1997-8, los participantes que aceptaron, cumplimentaron una batería psicométrica breve que incluyó un test de inteligencia verbal, el test de acentuación de palabras (TAP), (Brain Cog, 1997; 33:343 56) que consiste en la pronunciación correcta de 30 palabras de acentuación difícil. La mortalidad de la cohorte fue efectuada mediante ligamiento de la base NEDICES con Registros Nacionales de Mortalidad (Justicia e INE). La relación entre puntuación TAP y mortalidad fue evaluada mediante regresiones de Cox.
RESULTADOS
Resultados 2.024 participantes cumplimentaron el TAP (M=16,5; DE=8,5 puntos). Este test no demostró declive con el envejecimiento en esta cohorte. La relación entre la puntuación del TAP y la mortalidad fue evaluada en regresión de Cox (ajustada por edad, sexo y años de educación). Se realizaron varias cuantificaciones de la puntuación TAP (cuartiles y otras) pero no se halló una relación significativa con la mortalidad. (Los analfabetos no pudieron cumplimentar el TAP; existe en la cohorte mayor riesgo de mortalidad en mujeres analfabetas).
CONCLUSIONES
Conclusión En este estudio, la inteligencia verbal no está relacionada con la mortalidad como en otras investigaciones que miden la inteligencia en la niñez o juventud y la mortalidad a lo largo de la vida