SALUD Y ACTIVIDAD FUNCIONAL EN PERSONAS MAYORES SIN DETERIORO

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Villanueva, Miren Zurine


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

-Definir la salud percibida de personas mayores sanas y su relación con un mejor estado cognitivo. -Determinar si existe relación entre la valoración de cada sujeto de su nivel de actividad funcional y la realizada por el evaluador.

MATERIAL Y MÉTODOS

La muestra esta compuesta por 184 personas, sin deterioro cognitivo, mayores de 60 años. 78,3 % mujeres y 21,7% hombres. Se les administró el Mini Mental State Examination (MMSE), el cuestionario de salud SF-36, el cuestionario de actividad funcional de Pfeffer (FAQ), el cuál se aplicó a los sujetos, y la Global Deterioration Scale (GDS). Todos tienen una puntuación por encima del percentil 25 en el MMSE y un GDS 1-2.

RESULTADOS

La puntuación media en el MMSE es de 27,09 (SD=2,07). De las ocho escalas del SF-36 hay una mayor puntuación media en las escalas de función social (91,64; SD=16,95) y física (82,52; SD=15,62). En la relación de la percepción de la salud con MMSE aparece una débil correlación significativa (0,182). Se ha hallado una fuerte correlación significativa positiva entre el FAQ y el GDS (0,609).

CONCLUSIONES

Las diferencias en las puntuaciones en el MMSE de personas sanas sin deterioro no determinan el grado de percepción de su salud.No sienten que los problemas de salud física y emocional interfieran en su vida social habitual, ni que su salud les limite para sus actividades diarias. A pesar de resultar más significativo el FAQ respondido por un familiar, resulta bastante fiable administrado a población mayor sana.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona