ARTERIA CEREBRAL MEDIA HIPERDENSA Y SIGNO DEL PUNTO: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sanjuán Pérez, Maria Trinidad


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria

OBJETIVOS

El signo de la arteria cerebral media hiperdensa (SACMH) se ha relacionado con una mayor severidad del ictus; el signo del punto (SP), menos conocido, se ha sugerido como elemento localizador de la oclusión vascular. Se propone un estudio descriptivo y comparativo.

MATERIAL Y MÉTODOS

La revisión de nuestra base de datos (1998-2010) proporcionó 30 casos de infarto de arteria cerebral media con SACMH referido; el SP no se describía en ningún informe, por lo que se analizaron los casos de infarto de ACM del último año, detectándose en 7, comprobándose a posteriori en todos coincidencia con la lateralidad del ictus. Se analizaron 21 variables.

RESULTADOS

Entre los casos del último año, todos los de SACMH habían sido detectados al ingreso, frente a ninguna mención al SP. Comparando ambos grupos (SACMH/SP), eran varones un 70/57% y fumaban el 33/14%; tenían un Rankin de 4.6/3.1 al debut y 3.5/1.6 al alta, y deterioro del nivel de consciencia un 20/14%; se realizó fibrinólisis al 7/0%, y sufrieron transformación hemorrágica el 33/14%. La etiología más frecuente fue la aterotrombótica (63/85%).

CONCLUSIONES

El SACMH se confirmó como indicador de severidad y mal pronóstico funcional del ictus frente al SP, pese a la mayor incidencia de fibrinolisis en el primero. El análisis del SP con omisión de la lateralidad del ictus mostró magnífica correlación con esta (100%). Se refuerza así el valor pronóstico del SACMH, y se reivindica el valor lateralizador del SP, invitando a su búsqueda en el contexto del ictus agudo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona