TETRAPLEJIA AGUDA POR HIPERPOTASEMIA

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Matute Lozano, Consuelo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Recordar la importancia de las alteraciones metabolicas e hidroelectroliticas en las emergencias neurologicas. En este caso destacar la hiperpotasemia severa que se manifiesta exclusivamente como una emergencia neurologica en forma de tetraplejia aguda.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso clinico de un varón de 65 años, sin antecedentes médicos de interés, que es ingresado de forma programada para ser intervenido de hernia discal lumbar. Tras la intervención comienza con sensación de debilidad en las extremidades de forma ascendente junto con calambres musculares. La debilidad fue progresando en las horas siguientes, presentando un cuadro de tetraplejia y disnea. No presentaba afectación de sensibilidades ni afectación bulbar. Los reflejos estaban ausentes de forma generalizada. No presentaba debilidad de la musculatura facial ni afectación de otros pares craneales. En la exploración general destacaba globo vesical

RESULTADOS

Se realizó ECG que mostraba ondas T picudas, y en la analítica destacaba Creatinina de 5,30 mg/dl y potasio de 9 mEq/L. Se colocó sonda vesical con salida de 2000 cc de orina. Tras el sondaje las cifras de potasio fueron disminuyendo y progresivamente el cuadro se resolvió por completo.

CONCLUSIONES

Los cuadros de tetraparesia aguda constituyen una de las urgencias neurologicas en las que un diagnostico y tratamiento precoz son determinantes en el pronostico. La hiperpotasemia es una causa infrecuente pero tratable de tetraplejia aguda. Subrayamos la importancia de una anamnesis y un abordaje completo ante cualquier tetraplejia aguda, valorando otras causas diferentes a la patología mediular de mas facil diagnostico y tratamiento con excelente evolucion si se interviene a tiempo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona