COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García-Moncó Carra, Juan Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
La polimialgia reumática simula muchas otras entidades, pero no ha sido nunca implicada como causa de una meningitis linfocitaria. Su diagnóstico se basa en una VSG elevada junto a un cuadro clínico compatible y a la exclusión de otras entidades. Describir un paciente con meningitis linfocitaria asociada a polimialgia reumática sin ninguna evidencia de otra enfermedad causal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 83 años, con poliomielitis en la infancia, que debutó en el 2005 con parálisis del recto externo y meningitis linfocitaria junto con VSG elevada (70-100 mm/h). Refería dolores óseos difusos. La búsqueda de causa neoplásica e infecciosa-inflamatoria fue completamente negativa, llegándose al diagnóstico de polimialgia reumática con excelente respuesta a corticoides. Un ensayo terapéutico con tuberculostáticos fue negativo, al igual que la microbiología del LCR. La pleocitosis (en torno a 100 céls/ul, siempre predominio linfocitario) persistió durante los 2 años en que se practicaron un total de 7 punciones lumbares. La glucorraquia y el ADA fueron normales y las proteínas entre 114 y 200 mg/dl. La biopsia de arteria temporal fue negativa.
RESULTADOS
En 6 años de seguimiento el paciente se encuentra asintomático, sin haber desarrollado ninguna otra enfermedad.
CONCLUSIONES
La polimialgia reumática se puede asociar con pleocitosis linfocitaria, un hecho no descrito previamente y que representa un enorme reto diagnóstico.