COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Alvarado, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Sierrallana
OBJETIVOS
Describir el caso de un paciente con diagnóstico de xantoastrocitoma pleomórfico (XAP) con presentación atípica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 27 años, sin antecedentes de interés que consulta por visión borrosa bilateral de inicio agudo. En la exploración se evidencia pérdida de agudeza visual y edema de papila bilateral. La TAC craneal (con contraste) fue normal. La punción lumbar demostró una presión de apertura de 380 mm de H2O. Se inició tratamiento con acetazolamida sin mejoría. La RMN craneal mostró una hiperintensidad en el surco de la convexidad parietal izquierda y pequeños focos hiperintensos en la vecindad que realzaban con gadolinio. La RMN medular evidenció realce leptomeníngeo posterior en el segmento dorsal. El estudio sistémico que incluyó PET corporal fue normal. Ante la progresión del déficit visual se coloca válvula de derivación ventriculo-peritoneal, extrayéndose LCR donde se evidencian células malignas.
RESULTADOS
Finalmente se realiza biopsia cerebral de la lesión parietal con diagnóstico anatomopatológico de XAP. Se inició tratamiento con temozolamida completándose 6 ciclos. Tras 27 meses de seguimiento permanece estable.
CONCLUSIONES
El XAP es una neoplasia primaria del SNC muy poco frecuente. Este es un caso atípico por la forma de presentación y las características radiológicas de las lesiones. Además el carácter multicéntrico y difuso con diseminación en neuroeje al diagnóstico hacen que este sea un caso excepcional, encontrándose en la literatura únicamente un caso similar. Nuestro caso refuerza la necesidad de un estudio etiológico extenso en los casos con sospecha de HTIC idiopática de rápida evolución.