COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La enfermedad de Forestier-Rotes-Querol (EFRQ) genera osificación del ligamento prevertebral, produciendo síntomas por ocupación de espacio. Presentamos dos casos clínicos en los que la EFRQ se manifestó con trastornos deglutorios y neuralgia de raíces cervicales C2 y C3.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1. Varón, 82 años. Consulta por disfagia a sólidos y líquidos y posteriormente cefalea occipito-frontal izquierda punzante que aumenta con movimientos cervicales, dolor en conducto auditivo externo ipsilateral, y disfonía. Antecedentes: exfumador, hiperuricemia, cardiopatía isquémica. Exploración: dolor a presión en punto de Arnold izquierdo, disfonía, debilidad de esternocleidomastoideos bilaterales con fuerza en trapecios normal. Caso 2. Varón, 72 años. Consulta por sensación de quemazón-dolor occipital lateral irradiado a región frontal, intermitente y frecuente, desde 3 años antes. En los últimos meses se añadió dificultad progresiva en paso de alimentos sólidos y líquidos desde faringe a esófago. Antecedentes: hiperuricemia, cardiopatia isquémica. Exploración: dolor a presión en región de salida de nervio occipital menor izquierdo, que irradia hacia vértex. Hipofonía. Resto de examen neurológico normal.
RESULTADOS
En ambos casos la fibrogastroscopia y TAC cerebral fueron normales, demostrando la TAC de columna cervical EFRQ en segmentos C3-C7 con afectación de carilla articular transversa C3-C4 izquierda en cada paciente. En el primer caso, tras dos bloqueos anestésicos de nervio occipital mayor izquierdo desapareció permanentemente el dolor. En el segundo, el bloqueo anestésico de nervio occipital menor izquierdo produjo desaparición permanente del dolor.
CONCLUSIONES
El binomio trastornos deglutorios + neuralgia occipital en dos pacientes hiperuricémicos anunció EFRQ a nivel cervical.