TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO EN PACIENTES CON CÁNCER

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Alzueta, Maria del Carmen


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Basurto

OBJETIVOS

Los pacientes con cáncer presentan alto riesgo de ictus. Se pretenden describir los beneficios y riesgos que pueden experimentar los pacientes con neoplasia y tratamiento trombolitico endovenoso

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes con cáncer tratados con tPA intravenoso en fase aguda del ictus según criterios SITS-MOTS y ECASS3. Todos fueron estudiados con TC cranealy Doppler al ingreso y tras 24 horas. Analizamos factores de riesgo vascular, tipo de tumor, clínica, datos analíticos, neuroimagen, etiología y evolución

RESULTADOS

Se incluyen 7 pacientes con cáncer de distintos tipos histológicos y localizaciones tratados con tPA en 3 años. En un paciente el diagnóstico del cáncer fue simultáneo y en otro tras necropsia. La edad media es de 66 años.El 75.5% presentan ictus en territorio anterior con NIHSS medio de 15. La etiología mayoritaria es embólica en el 57%(destacando una oclusión carotidea embólica y una endocarditis marántica).El tiempo al tratamiento fue menor a 3.5 horas en 42.8% e indeterminado con missmatch en el resto y mRankin al alta igual o mayor a 3 en el 85.7%, a los 6 meses 3habían fallecido. El 57.2% presentaron transformación hemorrágica post-tratamiento, encontrándose elevación de reactantes y recanalización por Doppler

CONCLUSIONES

Los ictus tratados con tPA en pacientes con cáncer presentan alta tasa de transformación hemorrágica, importante discapacidad residual y evolucionan mal a corto y medio plazo, más en relación con su neoplasia que con las consecuencias derivadas del tratamiento. Para obtener beneficio de estas terapias se ha de individualizar y valorar los riesgos


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona