COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Ginés, Juan Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
El quiste epidermoide cerebral o colesteatoma primario, tiene un origen embrionario derivado de las células epiteliales aisladas durante el cierre del tubo neural. Su posterior crecimiento deriva en el acúmulo de material lipídico (Colesterol) y Queratina, procedentes de la descamación del epitelio subyacente. Su localización más habitual es la Cisterna Basilar, siendo muy infrecuente a nivel intraparenquimatoso, intraventricular o en tronco cerebral. Sus principales manifestaciones clínicas derivan de la afectación de las estructuras nerviosas y vasculares circundantes. El objetivo de esta comunicación es dar a conocer el primer caso descrito hasta la fecha, de transformación maligna de un quiste epidermoide de localización intraparenquimatosa intraprotuberancial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 69 años de edad, con antecedente de quiste epidermoide a nivel de cisternas peritroncales derechas, intervenido y, actualmente, estudiado por hipoacusia neurosensorial derecha, acúfenos, paresia facial periférica derecha y paresia e hipoestesia braquiocrural izquierdas.
RESULTADOS
El estudio neurorradiológico puso de manifiesto la presencia de restos de quiste epidermoide a nivel de la cisterna lateropontina derecha, con un área hipercaptante hemiprotuberancial ipsilateral, extirpada de forma completa, mediante abordaje quirúrgico retrosigmoideo del ángulo pontocerebeloso derecho y hemiprotuberancia ipsilateral. Informe anatomopatológico indicativo de carcinoma epidermoide protuberancial.
CONCLUSIONES
La transformación maligna del quiste epidermoide es muy infrecuente (30 casos descritos hasta la fecha), siendo excepcional a nivel intraparenquimatoso. Habitualmente, derivan de un quiste epidermoide previo (particularmente localizado a nivel del ángulo pontocerebeloso). Las manifestaciones clínicas son las propias del compromiso vascular y nervioso de la zona afecta, aunque con un curso clínico, habitualmente, rápido. El tratamiento neuroquirúrgico es el electivo.