PARAGANGLIOMA YUGULAR CON EXTENSIÓN PETROSA. PROCEDIMIENTO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA ACTUAL: DESCRIPCIÓN DE UN CASO

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Ginés, Juan Antonio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo

OBJETIVOS

Se trata de un raro tumor, derivado de células quimiorreceptoras, no cromafines, dispuestas en la cúpula del bulbo yugular, bajo el suelo del oído medio, de lento crecimiento y predominio femenino, en la edad adulta. Clínicamente, suele cursan con hipoacusia, soplo autoaudible, paresia facial y afectación variable de los pares craneales emergentes a través del Foramen Yugular (IX, X y XI), así como del Nervio Hipogloso. Nuestro objetivo es mostrar uno de estos raros casos, analizando el manejo diagnóstico y terapéutico realizado.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 67 años de edad, afecta de hipoacusia progresiva, autoescucha de soplo, paresia facial periférica izquierda y cervicalgia ipsilateral, de un año de evolución.

RESULTADOS

Los estudios analíticos mostraron ausencia de funcionalidad catecolaminérgica. El análisis neurorradiológico puso de manifiesto la presencia de una gran tumoración a nivel del Foramen Yugular izquierdo, con extensión petrosa. El tratamiento de elección fue un abordaje cérvico-petroso, intravascular, con extirpación yugular interna izquierda y del seno sigmoide y transverso ipsilaterales, así como liberación facial intramastoidea, con exéresis completa de la lesión.

CONCLUSIONES

El paraganglioma yugular es un raro tumor, constitutivo de un reto diagnóstico y, particularmente terapéutico, dada la complejidad del tratamiento neuroquirúrgico. El estudio de su funcionalidad (determinación de catecolaminas) es básico, así como la embolización prequirúrgica. El tratamiento quirúrgico debe lograr extirpar la máxima cantidad de tejido, preservando las estructuras vásculo-nerviosas circundantes. En cuanto a la radioterapia, podría constituir una alternativa a la cirugía en casos complejos o restos tumorales. El tratamiento quimioterápico queda reservado para la diseminación metastásica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona