COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Ginés, Juan Antonio
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS
El craneofaringioma es un tumor epitelial benigno, localizado a nivel de la región selar, derivado de la Bolsa de Rathke, de carácter sólido o sólido-quístico, pudiendo presentarse en dos formas, adantimomatosa y papilar. Representan, aproximadamente, el 5-10% de todos los tumores intracraneales pediátricos, particularmente en la primera de las variantes descritas. La distribución por sexos es similar y la edad más frecuente de diagnóstico se sitúa entre los 5 y 14 años. La mayoría (95%) son supraselares, comprimiendo las estructuras de su entorno, siendo la localización intraselar muy infrecuente (5%). El objetivo de esta comunicación es mostrar los casos diagnosticados y tratados en nuestro Servicio en los últimos once años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogen el total de pacientes atendidos en nuestro Servicio, según el objetivo establecido.
RESULTADOS
Se recogen 3 casos, con una distribución por sexos (V:2/M:1), y una media de edad de 6 años. La clínica más frecuentes fue cefalea, náuseas y vómitos, en relación con hipertensión intracraneal, así como trastornos visuales campimétricos, de agudeza visual y oculomotores. El tratamiento de elección global fue quirúrgico, consiguiéndose resección macroscópicamente completa en todos los casos. A nivel postquirúrgico, todos presentaron alteraciones endocrinológicas relacionadas con panhipopituitarismo, precisando de tratamiento hormonal suplementario.
CONCLUSIONES
En el manejo del paciente diagnosticado de craneofaringioma, se requiere mantener un adecuado equilibrio entre el control de la enfermedad y la menor repercusión funcional para el paciente, intentando resecar la mayor cantidad de tumor posible, reservando el tratamiento coadyuvante radioterápico, para aquellos pacientes en quienes no ha sido posible la resección completa.