COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos Fransi, Alba
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell. Corporació Sanitària Parc Tauli
OBJETIVOS
Presentamos un caso de siderosis superficial en relación a un ependimoma lumbar que debutó en forma de cefalea de Valsalva. Revisamos la literatura relacionada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 35 años con antecedentes de episodio de cefalea explosiva y retención urinaria que quedó sin filiar a los 20 años. Des de aquel momento presentaba cefalea en relación al Valsalva y estreñimiento. En los últimos 4 años se había añadido dificultad miccional e incontinencia ocasional. La exploración neurológica fue normal, y el estudio urológico detectó únicamente hiperactividad vesical.
RESULTADOS
La RM lumbo-sacra mostró un voluminoso proceso expansivo desde L4 hasta fondo de saco compatible con un ependimoma. La RM craneo-medular detectó siderosis superficial meníngea difusa. Se realizó extirpación del ependimoma.
CONCLUSIONES
La cefalea provocada por la tos o el Valsalva es una entidad heterogénea que representa menos del 1% del total de cefaleas. Su etiología más frecuente es la patología de fosa posterior, aunque existen otras posibles causas como las hemorragias de repetición. La siderosis superficial es una enfermedad infrecuente secundaria al depósito de sangre en las leptomeninges y el tejido subpial del SNC. Su causa es desconocida en casi la mitad de los casos; en el resto los tumores y las malformaciones vasculares representan la principal etiología. Los síntomas más frecuentes son la ataxia y la hipoacúsia neurosensorial. Este caso muestra una clínica atípica de 15 años de evolución en forma de cefaleas recurrentes en relación al Valsalva.