COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zurita Santamaría, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
Los mecanismos de neurotoxicidad por radioterapia incluyen procesos de daño vascular y desmielinización, aunque su fisiopatología no se conoce bien. Presentamos un caso de complicación subaguda inusual tras radiocirugía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 40 años, previamente sana. Desarrolla hipoacusia derecha progresiva, inestabilidad y parestesias en hemicara derecha. Una RM craneal demuestra un neurinoma del VIII nervio craneal derecho, realizándose resección intracapsular y radioterapia estereotáxica fraccionada (54Gy). Dos meses después, desarrolla un cuadro subagudo de focalidad troncoencefálica.
RESULTADOS
La RM craneal mostró múltiples lesiones de sustancia blanca de aspecto inflamatorio en bulbo, protuberancia y región periventricular temporal derecha, hiperintensas en T2/FLAIR, algunas captantes de contraste, todas dentro del campo de radiación (las más distantes en curva de isodosis de 1000 cGy). Una punción lumbar evidenció discreta hiperproteinorraquia, índice de IgG normal y BOC negativas. Recibió metilprednisolona a altas dosis, seguido de dexametasona en pauta descendente, y heparina de bajo peso molecular, con mejoría clínica progresiva. En la RM de control a los 2 meses las lesiones habían desparecido o disminuido de tamaño y había desaparecido la captación.
CONCLUSIONES
Las complicaciones agudas o subagudas más frecuentes tras radioterapia de un tumor cerebral son el aumento de captación de contraste y la aparición de edema perilesional. Existen pocos casos en la literatura en los que se describan lesiones difusas en sustancia blanca como complicación, sobre todo con la precocidad de aparición de este caso, y ninguno de ellos asociado al tratamiento de neurinomas con radiocirugía.