COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Travieso, Jorge
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía
OBJETIVOS
La Narcolepsia-Cataplejía es una enfermedad neurológica caracterizada clínicamente por excesiva somnolencia diurna (ESD), cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. Presentamos un estudio observacional retrospectivo para determinar si existe una tendencia particular de prescripción farmacológica y determinar aquellas variables clínicas que se asocian en un tipo de prescripción concreto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 34 pacientes con diagnóstico clínico de Narcolepsia o Narcolepsia-Cataplejía seguidos actualmente en la Unidad de Sueño. Analizamos de manera descriptiva, sexo, edad de debut, tendencia familiar, sintomatología, asociación a otros trastornos médicos, psiquiátricos o del sueño y tratamientos interpuestos y seguimiento de los mismos
RESULTADOS
La edad media fue de 24,7 (+/-4,1) años, el 53% de ellos eran varones. En el 47% de los pacientes se refleja algún antecedente familiar de hipersomnia. El 100% refieren ESD, la cataplejía aparece en el 50% de los casos, parálisis del sueño en el 53%, y el 50% sufren alucinaciones durante el sueño o el despertar. El 35% asocian otros trastornos del sueño (SAHS, TCSREM y SMPS). La prescripción más habitual para la ESD ha sido el Metilfenidato (adherencia del 78,6%), seguido del Modafinilo (adherencia del 54,5%), y para la cataplejía los ADT (adherencia del 81,2%). La menor adherencia corresponde al Oxibato Sódico (sólo el 33%).
CONCLUSIONES
Pese a que el Oxibato Sódico se indique en las últimas guías como de primera elección en los pacientes con narcolepsia y narcolepsia-cataplejía, en nuestra experiencia se muestra como un fármaco con menos adherencia al tratamiento que Metilfenidato y Modafinilo.