COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 18:00
AUTORES
García Ptacek, Sara 1; Turró-Garriga , Oriol 2; Calvó-Perxas , Laia 2; Garre-Olmo , Josep 3
CENTROS
1. Servicio: Geriatría. Karolinska University Hospital; 2. Servicio: IdibGi. Instituto de Investigación Biomédica de Girona; 3. Servicio: Facultad de Medicina, Universidad de Girona. Instituto de Investigación Biomédica de Girona
OBJETIVOS
Objetivos: Existen variaciones regionales en el proceso diagnóstico y uso de medicación cardiovascular en pacientes con demencia. En un trabajo reciente de colaboración entre SveDem y ReDeGi se observó que el uso total de medicación cardiovascular era menor en la cohorte sueca, a pesar de presentar mayor proporción de pacientes con demencia con componente vascular. Proponemos una comparación del uso de distintos tipos de medicación cardiovascular entre estas dos cohortes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal con datos del periodo 2007-2014 de SveDem, registro de calidad y ReDeGi, registro de vigilancia epidemiológica. El uso de medicación se definió como una dosis suficiente para cubrir al menos 4 meses de tratamiento en el año de diagnóstico de demencia. Se presentarán análisis descriptivos con porcentaje de uso de medicamentos y valores p procedentes de pruebas de Chi cuadrado.
RESULTADOS
La cohorte sueca presentó mayor proporción de pacientes con demencia mixta (19 vs 6%) y demencia vascular (18 vs 14%). El uso de antiagregantes fue superior en pacientes de SveDem (39 vs 32%) en particular a expensas del ácido acetil salicílico (36 vs 28%). Sin embargo, el uso de diuréticos de techo bajo (tiazidas) fue menor en SveDem (2 vs 9%) mientras que el uso de beta bloqueantes fue superior (35% vs 11%).
CONCLUSIONES
Existen diferencias entre las dos cohortes en el patrón de uso de medicación cardiovascular. El mayor componente vascular de la demencia de la cohorte sueca no explica estas diferencias. Es necesario un estudio que incluya comorbilidades en ambas cohortes para explicar estas diferencias.