COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2017, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Pérez Miralles, Francisco Carlos 1; Alcalá Vicente, Carmen 1; Gascón Giménez, Francisco 2; Escutia Roig, Matilde 1; Bernad Felices, Ana 2; Domínguez , Jose Andres 2; Casanova Estruch, Bonaventura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Se plantea una descripción de la efectividad y seguridad de rituximab en esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) y progresiva (EMP) como terapia de uso en situación especial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se midió la efectividad como el porcentaje de pacientes sin evidencia de actividad (NEDA), definido como la ausencia de brotes, empeoramiento de EDSS (progEDSS) de lesiones que realzan tras gadolinio (LGd) en la RM. Se registró la presencia de acontecimientos adversos (AA).
RESULTADOS
Ochenta y un pacientes (26 EMRR, 55 EMP) recibieron rituximab. La edad en 1ª infusión fue 41,7 años (10,9), el 61,7% fueron mujeres, la evolución media fue 12,6 años (9,9); el número mediano de terapias previas fue de 2 (74,1% fueron tratados con fármacos de 2ª línea); el seguimiento medio fue 33,8 meses (18). Se observaron cambios en la tasa de brotes (en EMRR de 1,42[1,07] a 0,27[0,45]; en EMP de 0,6[1,0] a 0,02[0,14]), en %progEDSS (en EMRR de 30,8% a 0%; en EMP de 67,3% a 30,9%) y LGd (en EMRR de 73,1% a 3,8%; en EMP de 46,3% a 5,5%); el NEDA preRTX/postRTX fue de 3,8%/76,9% en EMRR y de 7,3%/65,5% en EMP. Quince pacientes tuvieron AA durante la infusión (71,4% leves, 2 casos con anafilaxis moderado-severa). AA relevantes fueron: 1 caso con neutropenia tóxica, 2 trombosis venosas profundas, 1 fallecimiento (tromboembolismo pulmonar). Se suspendió rituximab en 20 pacientes: 10 casos por progEDSS; 10 casos por AA.
CONCLUSIONES
El rituximab es efectivo en ambas formas clínicas. Aunque hay buena tolerancia en general, hemos observado complicaciones trombóticas a tener en cuenta.